Para los que nos gusta leer, pero también escribir, los libros en los que los protagonistas son escritores toman un interés especial, y en este caso, cuando se conjugan hábilmente con ingredientes de novela negra el resultado es aun mas interesante para un lector aficionado a este género.
1. Ficha bibliográfica.
La verdad sobre el caso de Harry
Quebert es la segunda novela del escritor suizo Joel Dicker.
La edición comentada es de
bolsillo, cuenta con 793 páginas entre el prólogo, historia, epílogo y
agradecimientos, y fue editada en España en 2015 por el Grupo Editorial Penguin
Ramdom House.
2. Presentación.
La novela está catalogada por la
crítica internacional como un cruce entre Larsson, Nabokov y Philip Roth, y ha
sido galardonada con varios premios y traducida a mas de treinta idiomas.
3. Información del autor.
Joel Dicker nació en Suiza en
1985. A los diecinueve años escribió y publicó el relato El tigre, con
el que se dio a conocer en su país. Después publicó su primera novela, “Los
últimos días de nuestros padres”, que resultó ganadora del premio a los
escritores Ginebrinos en 2010.
El espaldarazo definitivo a su
carrera se produjo con la publicación de La verdad sobre el caso de Harry
Quebert, aclamada por público y crítica. Desde entonces ha publicado El
libro de los Baltimore, La desaparición de Stephanie Mailer y El
enigma de la habitación 622, entre otros.
4. Argumento
Marcus Goldman es un escritor
joven que está saboreando la fama y el éxito tras la publicación de su última
novela, aclamada por la critica y con numerosas ventas que le han convertido en
el escritor del momento.
El problema es que, tras saborear
la fama, Marcus parece haberse quedado sin ideas, afectado por el fatídico
síndrome de la página en blanco, mientras que su agente y editor le apremian
para que escriba un nuevo bestseller.
En una medida desesperada, Marcus
decide buscar ayuda visitando a su antiguo profesor, el también escritor de
éxito, Harry Quebert, que lo acoge en Aurora, New Hampshire.
Poco después de la llegada de Marcus, Harry es arrestado por el asesinato de la joven Nola Kellergan, cuyo cuerpo se encontraba enterrado en el jardín de Harry.
Entonces Marcus comienza a
investigar el caso, intentando demostrar la inocencia de Harry, y aprovechando
para escribir un libro sobre su investigación. La investigación no es fácil, ya
que en Aurora hay muchos secretos que no quieren salir a la luz, y la verdad
solo se acaba mostrando al final de un largo e intrincado camino.
5. Personajes.
Marcus Goldman es un
escritor al que la fama le sonríe en el comienzo de la trama. Ha publicado
recientemente una novela con gran aceptación de publico y critica y disfruta de
las bondades económicas que le corresponden a un novelista afamado.
No obstante, el tiempo pasa y los
medios empiezan a olvidarse poco a poco de él para enfocar a otras nuevas
promesas. Su agente le aconseja que se centre en su nueva novela, y su editor
empieza a perder la paciencia con él.
Marcus sabe que debe centrarse en
su nueva novela, y lo intenta con todo su empeño, pero las ideas no fluyen, y
se estrella día tras día ante la página en blanco.
Después de intentarlo todo,
decide ir a ver a su mentor de la universidad, el escritor Harry Quebert, para
pedirle algunos consejos y poder reconducir su carrera de escritor.
Cuando Harry es detenido, acusado del asesinato de la joven Nola Kellergan, Marcus investiga sin descanso para tratar de demostrar la inocencia de su amigo y profesor.
Harry Quebert es un
escritor que vive desde 1975 en la pequeña cuidad de Aurora, a la que llegó desde
New York para concentrarse en su nueva novela. En su etapa como profesor
universitario conoció a Marcus Golman. Ambos congeniaron inmediatamente, pasando
mucho tiempo juntos en Aurora.
Durante la escritura de su
novela, Los Orígenes del Mal, años antes de su etapa con Marcus, Harry conoce a
la joven Nola. Pese a la diferencia de edad, quince años de Nola por treinta y
cuatro de Harry, ambos se enamoran y pasan, a escondidas, todo el tiempo que
pueden juntos en la casa que Harry tiene alquilada.
A Nola no le gusta la vida que
está llevado en Aurora, y le pide una y otra vez a Harry que huyan de allí y
pasen el resto de sus días juntos. A Harry, por un lado, le encantaría esa
vida, pero sabe que la diferencia de edad es un obstáculo insalvable en su relación.
Nola Kellergan es una joven que
vive en Aurora y que trabaja los fines de semana en un restaurante. Allí conoce
a Harry, e inmediatamente se enamora de él.
Dada su complicada vida familiar, y la imposibilidad de prosperar como ella quiere en Aurora, Nola se centra en ayudar a Harry a completar la novela que está escribiéndolo, cuidándole y ocupándose de todo para que el solo tenga que centrarse en escribir.
Luther Caleb es el chofer
de Elijah Stern, un hombre de negocios de la zona. Siendo un joven prometedor
fue golpeado en la cabeza por varios jóvenes, quedando desfigurado y con
dificultades para hablar. Poco después su novia le dejó, y se sumió en una
profunda depresión de la que solo fue capaz de salir al conocer a Elijah, que
le dio trabajo y le permitió recuperar su afición por la pintura.
En uno de sus viajes a Aurora,
conoce a Nola, que le recuerda a la novia que tuvo cuando era joven, y poco a poco
comienza a obsesionarse con ella.
Elijah Stern es un hombre
de negocios que le alquila a Harry la mansión en la que se hospeda en Aurora. Cuando
Harry es detenido y Marcus comienza a investigar el caso, el nombre de Elijah
aparece como uno de los posibles implicados.
Otros personajes importantes en
la trama son el padre de Nola, David Kellergan y Perry Gahalowood, sargento de la
policía estatal de New Hampshire, que, pese a su reticencia inicial, ayudará a
Marcus en su investigación
6. Opinión personal.
Una vez leída y disfrutada la
novela de Joel Dicker hay que destacar algunos aspectos fundamentales que ponen
en valor la obra:
En primer lugar, el autor ha
sabido encajar magistralmente una trama que se desarrolla en distintas etapas cronológicas,
(1975, 1998 y 2008), desarrollando de manera acertada a los personajes
principales, y manteniendo con un hermetismo acertado los secretos que cada uno
de ellos guardaban, y que solo se van mostrando al final de la novela.
La novela, protagonizada principalmente por escritores, ofrece al lector una visión bastante real sobre el oficio, los pros y los contras, las presiones de los agentes externos, la lucha interna del escritor, la gestión del éxito y el miedo al fracaso.
Las comparaciones entre la escritura
y el deporte, en este caso el boxeo y el running, son constantes en la novela,
resaltando en ambos casos la importancia que tiene el esfuerzo para avanzar y
prosperar.
7. Me quedo con la frase.
La enfermedad del escritor, Marcus,
no es la de no poder escribir más; es la de no querer escribir mas y ser
incapaz de dejarlo.
Comentarios
Publicar un comentario