La costumbre que tenemos de huir del calor extremeño en el periodo estival nos llevó en esta ocasión al País Vasco, en concreto a visitar algunos pueblos de la costa norte de la provincia de Vizcaya, haciendo parada también en Vitoria y posteriormente en Burgos .
Dia 1. 23/07/2022. Viaje de
ida y visita al pueblo de Bakio.
Cáceres dista de Bakio 635 km,
viajando por la ruta de la plata (A-66), por la autovía A-62 y por la AP-1,
entre otras vías, lo que obliga a planificar el viaje con al menos dos paradas
técnicas en el camino.
Tras dichas paradas, llegamos al
pueblo de Bakio, situado en la cota vizcaína, y en plena efervescencia por la
conjunción del fin de semana y del buen tiempo que nos recibió a nuestra
llegada.
Bakio, al igual que otros muchos
pueblos del litoral español, se ve sobrepasado en la época estival tanto por el
turismo interno como por el resto, convirtiendo en una misión casi imposible
encontrar aparcamiento cerca del paseo marítimo, pese a los distintos
aparcamientos públicos habilitados por el ayuntamiento, que no son capaces de
absorber la avalancha de turistas durante la época estival, sobre todo los
fines de semana.
En nuestro caso, encontramos
aparcamiento gratuito junto al museo del Txacolí y la oficina de turismo, eso
sí, a 20 minutos andando de la playa.
Una vez cumplida la misión de
aparcar, el turista puede disfrutar de un animado paseo marítimo, en el que
conviene destacar, además de los surfistas, que suelen ser protagonistas en el
arenal de Bakio, algunos lugares como el monumento de las Velas Cruzadas al
viento, el Mirador de Askada, y por supuesto, las preciosas vistas a la ermita
de San Juan de Gaztelugatxe, que en la distancia tienta al turista nada mas
dejarse ver.

Este primer día lo terminamos
disfrutando de la amplia oferta gastronómica existente en los alrededores del
paseo marítimo de Bakio.
Dia 2. 24/07/2022. La Bahía de
Urdaibai.
En este día nos dirigimos a
Gernika, desde donde hicimos una ruta a pie recorriendo parte de la bahía de Urdaibai,
Desde nuestra ubicación, el
trayecto a Gernika pasa por lugares tan pintorescos como los miradores de San
Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaka, Busturia y Forua; estos últimos llenos
de turistas a nuestro paso.
Durante nuestra ruta, que partió
de los caminos cercanos al hospital de Gernika, recorrimos una buena parte del
humedal de Orueta, pasando por lugares como el Urdaibai bird center y su
mirador de aves, Cortezubi y el Castillo de Arteaga, reconvertido ahora en
hotel restaurante.

A nuestra vuelta nos esperaba
Gernika, un agradable paseo por el centro, visitando el famoso árbol de Gernika
y el mural de Gernika, replica del cuadro que se expone en el museo del Prado
de Madrid.
Dia 3. 25/07/2022. Lekeittio.
Desde Bakio a Lekeitio se accede
a través de una carretera que circunda la Bahía de Urdaibai, atravesando
pueblos como Bermeo, Mundaka o Gernika, entre otros.
Son generalmente carreteras
estrechas muy concurridas en el periodo estival, no solo por vehículos, sino
por viandantes y ciclistas, que pueden aparecer en cualquier curva o recodo del
camino, por lo que el trayecto debe hacerse con cuidado. No obstante, las
vistas a la costa de Vizcaya, constantes durante el camino, lo compensa con
creces.
Cuando llegamos a Lekeitio había
una competición del campeonato de remo de Euskadi, que precisamente ganaron los
del equipo de Urdaibai.
Lekeitio es un pueblo precioso
que merece la visita del turista. Su puerto deportivo, animado para la ocasión
con todos los participantes en la competición de remo, los acantilados cercanos
al faro de Santa Catalina, su bonito casco antiguo, la Basílica de la Asunción
de Santa María, sus playas, desde la que se puede ver e incluso acceder a pie,
cuando la marea lo permite, la isla de San Nicolas, lo convierten en una visita
obligada en la costa vizcaína.
Dia 4. 26/07/2022. Bermeo y San Juan de Gaztelugatke.
En nuestro cuarto día de
vacaciones Bermeo nos recibió con sus casas de vivos colores rodeando al puerto
deportivo, uno de sus grandes atractivos que el turista no debe dejarse pasar.
Desde el mismo puerto cogimos un barco de la empresa Hegaluze, en el que recorrimos varios puntos de la costa vizcaína. Partiendo del puerto de Bermeo, nos dirigimos a la Isla de Izaro, en su costa norte, las cuevas de Ogoño, Elantxobe, Mundaka y vuelta a Bermeo.
Finalizamos la mañana degustando
un menú típico de la zona, saboreando, entre otros majares, el Marmitako vizcaíno.
Ya por la tarde nos dirigimos a
San Juan de Gaztelugatxe, uno de los enclaves mas visitados actualmente en el
país vasco.
Allí realizamos la ruta que
termina en la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, a la que se accede después de
bajar primero varias rampas de considerable pendiente, y subir después 241
escalones.
Las preciosas vistas compensan
con creces el esfuerzo realizado.
Dia 5. 27/07/2022. Vitoria Gasteiz.
Aun estando a la sombra del
protagonismo de Bilbao y San Sebastián, Vitoria tiene grandes atractivos para
el turista, como sus catedrales, su animado casco antiguo, salpicado de
tiendas, sus plazas, etc.
Nuestra visita comenzó en la
plaza de España, que en ese momento estaba transformada en un escenario para
albergar algún concierto.
Desde allí resultan accesibles,
callejeando por su casco antiguo, bastantes de los enclaves mas importantes de
Vitoria, como sus dos catedrales, la de Santa María y la Catedral Nueva, su
casco antiguo, la Plaza de la Virgen Blanca o La Plaza del Machete, entre
otros.
Dia 6. 28/07/2022. Burgos.
De vuelta ya a tierras extremeñas
decidimos hacer una escala en Burgos, para visitar su catedral y el museo de la
evolución, que teníamos a tiro de piedra desde nuestro hotel.
Cualquier catedral resulta una
obra de arte en sí, siendo obligada tanto la visión detallada del exterior,
hasta el más mínimo detalle, como su análisis interior.
En el caso de la catedral de
Burgos, probablemente uno de los mejores exponentes del gótico en España, esta
aseveración es aún más obligada para el turista, que a poco que ponga atención
disfrutara de todo el tiempo que pueda dedicarle a la catedral, tanto al
exterior de la misma, donde podríamos destacar una fachada de estilo gótico
clásico francés, o sus agujas de influencia germánica.
La visita por el interior de la Catedral de Burgos no desmerece para nada con respecto al exterior, deleitando al turista con sus retablos, el coro, sus vidrieras y su imponente cimborrio.
Por la tarde realizamos una recomendable visita al museo de la evolución, dedicado a las investigaciones que se están realizando en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. Otro atractivo de la ciudad y un buen punto final para nuestras vacaciones por el norte.
Comentarios
Publicar un comentario