En la entrada de hoy quiero hablaros sobre mis impresiones tras leer el libro “Cara de Pan”, de la escritora andaluza Sara Mesa.
1.- Ficha bibliográfica.
Cara de Pan es la 8ª novela de Sara Mesa, escritora madrileña. Esta obra
está editada por la editorial Anagrama en 2018.
2.- Presentación.
“Cara De Pan” es una novela corta de 136 páginas, dividida en dos
partes, con una nota aclaratoria de la autora al final de la novela.
3.- Información del autor.
Sara Mesa Sara Mesa nació en Madrid en el año 1976, aunque poco después
se trasladó con su familia a Sevilla, ciudad en la que actualmente reside. Estudió Periodismo y Filología Hispánica.
Sus inicios literarios se centraron en la poesía, campo que después dejó
aparcado para centrarse en la narrativa.
En su obra figuran un libro de poemas, dos ensayos y nueve novelas,
entre las que se incluye “Cara de Pan”. En su bibliografía se prodigan los
premios y menciones tanto en poesía como en narrativa.
4.- Argumento.
En esta novela se narra la historia de dos personajes solitarios y con
muchas aristas.
Por un lado, está Casi, o como así se deja llamar la niña, y por otro
lado el viejo, dos personas alejadas por uno u otro motivo de la sociedad, dos
náufragos urbanos (como diría Manolo García en su canción…) que coinciden en
una remota isla, un refugio en el parque, en el que, tras superar los recelos
iniciales, acaban dándose compañía el uno al otro, compartiendo secretos, a la
sombra de todos los prejuicios que la sociedad pueda tener en contra de esa
unión, y al margen de una rutina en la que pasan por inadaptados u olvidados.
5.- Personajes.
Casi es una niña que lleva un par de días sin ir al Colegio. Allí no
encuentra su sitio, y mas con algunas compañeras que le hacen la vida
imposible, e incluso le ponen apodos como “Cara de Pan”.
Los profesores, lejos de ayudarla, se empeñan en hacerla participe de
actividades de grupo, algo en el que ella nunca se ha sentido bien.
Después de buscar varios sitios donde esconderse, encuentra un rincón
apartado en el parque donde poder pasar las horas de manera inadvertida. Y allí
está cuando llega el viejo…
El viejo, o como así se deja llamar por Casi, es un hombre de 53 años
que todos los días pasea en solitario, buscando el mejor sitio donde observar los
pájaros (es muy aficionado), y abstraerse de su pasado. En la novela se van soltando pequeñas dosis de
información sobre el pasado del viejo que ayudan al lector a conocer una poco
mas a este personaje.
6.- Opinión personal.
Cara de Pan es una novela a ratos incomoda, quizá algo áspera e incluso
a ratos desasosegante para el lector mas acomodado a ficciones mas mundanas.
Pero, por el contrario, es una novela magistralmente escrita, ya que consigue que
el lector empatice rápidamente con los dos personajes en una trama políticamente
incorrecta.
Y es que la novela pone en una situación contra natura al lector, normalizando
una relación entre estos dos personajes, pese a que el trasfondo y el desenlace
se van haciendo poco a poco más evidentes.
La novela juega de una manera muy equilibrada en el filo que separa el
bien y el mal, pese a que al final de la primera parte de la historia se
aporten algunos detalles que pueden justificar que la trama se dirija
finalmente hacia el lado políticamente correcto.
Como curiosidades, tenemos, por un lado, el hecho de que en ningún
momento se aportan los nombres de la niña y el viejo. Entiendo que la autora no
lo ve necesario, y realmente es así. Por otro lado, la trama que nos narra la
autora transcurre en apenas dos escenarios, el refugio del parque y una cafetería,
dándole un aire muy teatral a esta gran novela.
Comentarios
Publicar un comentario