En esta entrada quiero dar mi opinión sobre la novela más
famosa de Ernest Hemingway; “El viejo y el mar”
1.- Ficha bibliográfica.
El viejo y el mar es la séptima obra del escritor estadounidense Ernest
Hemingway.
Publicada en 1952, resultó ganadora del premio Pulitzer en 1953, y es considerada
como la obra más famosa de este autor.
2.- Presentación.
En esta novela se narran las dificultades de un viejo pescador, al que la
suerte abandonó hace años, en su travesía en bote, solo, en busca de un gran
pez que se le resiste desde hace mucho tiempo.
3.- Información del autor.
Ernest Hemingway nació en Illinois, Oak Park, el 21 de Julio de 1899,
desarrollando durante su vida la profesión de escritor y periodista.
Su estilo sobrio contribuyo al éxito de la literatura de ficción del
siglo XX, Fruto de ello, fue ganador del premio Pulitzer en 1953, por “el viejo
y el mar”, y del premio Nobel de literatura en 1954, por toda su obra, gran
parte de la cual es considerada como clásicos de la literatura de Estados
Unidos.
Después de la publicación de “el viejo y el mar”, Hemingway sufrió un
agravamiento de su salud tras un safari en África, y compro una casa en
Ketchum, Idaho, donde se retiró durante unos años. El 2 de julio de 1961, se
suicidó.
4.- Argumento.
El viejo, llamado “Santiago el campeón”,
no se resigna a dejar de hacer lo único que sabe, pese a que la suerte le dio
de lado hace ya mucho tiempo.
También ha perdido la compañía del muchacho al que enseñó a pescar. Manolín
sigue muy pendiente del anciano, aunque sus padres no le permitan salir en bote
con el, ya que consideran al anciano, como un viejo gafado.
Sin el muchacho, el viejo comienza a hablar solo, en un recurso al que
se agarra todo aquel que teme morir de soledad, pese a que en sus soliloquios
muchas veces se acuerda del muchacho.
Después de una larga travesía en bote, el viejo entabla una larga lucha
con un gran pez espada que al morder uno de sus sedales se convierte en su
compañero de fatigas. Al final de esa lucha, el viejo consigue matar al pez calvándole
un arpón; pero en su vuelta victoriosa, el anciano y el pez se ven acosados por
varios tiburones, y pese a una defensa incansable, el vejo no puede evitar
llegar a la costa con solo la cabeza y el espinazo del pez.
Aun así, la admiración del resto de pescadores y del muchacho, que ven
la envergadura del pez en su espinazo, vuelven con el anciano.
5.- Personajes.
En esta obra el autor únicamente desarrolla dos personajes; el viejo y
el muchacho.
Santiago es un anciano que ha vivido siempre de la pesca y el mar. Su
cara ajada por el reflejo del sol en el mar conserva toda la sabiduría del
tiempo, aunque la suerte le es esquiva desde hace unos años.
Sabedor de su próxima muerte, no quiere dejar de hacer lo que sabe,
aunque su rutina se ha vuelto mas amarga desde que el muchacho no le acompaña
en el bote.
Las conversaciones sobre béisbol que solía tener con el muchacho, son
ahora monólogos que mantiene consigo mismo, con el mar como eterno testigo de
vida.
Manolín es un muchacho que ha aprendido el arte de la pesca bajo la
tutela del anciano.
Pese a que sus padres le han prohibido marchar en barco con el viejo, el
sigue desviviéndose por el anciano, gastando el tiempo libre que tiene en su
trabajo en otro barco, para cuidar de Santiago.
6.- A quien va dirigido el libro.
A todos los aficionados a la literatura clásica universal, ya que esta
novela esta incluida entre esos clásicos imprescindibles.
7.- Opinión personal.
El uso de la narración y del soliloquio le da mucha intensidad a este relato
de amargura y soledad, de lucha contra la penuria y la inmensidad del mar.
El respeto de Santiago por el mar se plasma en sus reflexiones y
pensamientos, aseverando que la mar (así la llaman cuando le tienen aprecio),
le quita tanta vida como le da.
El autor consigue aunar una historia de lucha, soledad, respeto y
lealtad con un lenguaje sobrio que cala desde la primera pagina.
8.- Me quedo con la frase…
“El pescar me mata a mi exactamente igual que me da la vida”
Comentarios
Publicar un comentario